Se llama Homo Videns al integrante del nuevo futuro, influenciado mayormente por la televisión y la cibernética. Los avances tecnológicos se están produciendo dentro de un marco social, económico y cultural, donde la comunicación cada vez es menos personal y donde la televisión se convierte en un vehículo universal para la transmisión de información. La Internet también es importante porque es el eje central de la nueva sociedad.
Se llama pensamiento hipotético deductivo a la capacidad que tienen los seres humanos de procesar la información, desarrollar ideas, comprender, analizar y desarrollar conclusiones. Esta capacidad fue desarrollada cuando el hombre fue capaz de leer, escribir y desarrollar todos los aspectos antes mencionados.
“Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación del conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación comunicativo entre la innovación y sus usos[…]La difusión de la tecnología amplifica infinitivamente su poder cuando sus usuarios se la apropian y la redefinen. Las nuevas tecnologías de la información no son sólo herramientas que aplicar, sino procesos que desarrollar[…]Por primera vez en la historia, la mente humana es una fuerza productiva directa, no sólo un elemento decisivo del sistema de producción”
Manuel Castells
A partir de los cambios que se han producido en todos los ámbitos de nuestra vida con el desarrollo de las nuevas tecnologías, debemos reconocer que nos encontramos frente a una sociedad del conocimiento.
Muchos autores han estudiado estemovimiento y se han generado dos definiciones acerca de las nuevas sociedades.
Sociedad de la información: se refiere a una sociedad que manipula una gran y exagerada cantidad de datos diversos, heterogéneos. La innovación tecnológica, ha permitido que la información ycomunicación sean instantáneas, en donde la distancia de los mensajes es ilimitada, es decir, que no hay barreras geográficas. Donde el espacio era natural, hoy es virtual. Por ejemplo los correos electrónicos o el Chat, donde uno puede comunicarse con alguien que se encuentra al otro lado del mundo. La sociedad de la información esta capacitada para la emisión/recepción entre interlocutores, es decir que son creadores y consumidores de sus propios mensajes, un claro ejemplo son los blogs, fotolog, youtube,etc. Tanta cantidad de información y tanto medios para de difusión, producen una marcada saturación, y hace que el usuario se si
enta agobiado y desorientado, muchas veces dudando del verdadero origen de los mensajes.
Sociedad del Conocimiento: son las personas las que procesan la información para así crear y aplicar el conocimiento, que dará como resultado numerosos cambios a nivel social, económico, cultural, etc. Es por esta razón que muchos consideran ésta definición como la más acertada, ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando y tiene en cuenta la interacción de la información con los distintos ámbitos que rodean nuestra vida diaria.
Se utiliza el conocimiento con el fin de satisfacer las necesidades del hombre para desarrollarse. Gracias a esto hemos tenido grandes avances en la medicina, en las centros de investigación, en la comunicación, etc. Pero en muchas ocasiones, además de satisfacer la necesidad y todo tipo de “caprichos” de los consumidores. Es decir, hoy los objetos por ejemplo, además de cumplir su función básica , tienen un sinfín de otras posibilidades. El ejemplo mas claro es el de los teléfonos celulares, que además de ser usados para hacer llamadas telefónicas, también tienen la posibilidad de sacar fotografías, escuchar radios, mp3, tener Internet, etc. Sin embargo, todos estos “aparentes” beneficios, ocultan un gran conjunto de aspectos negativos, como la dependencia que creamos de los objetos, o la pérdida de privacidad en cuanto a información personal o el desplazamiento que se genera de los grupos que no tienen alcance a las nuevas tecnologías, o que no saben cómo utilizarla.
Podemos detallar como han influido las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la sociedad actual:
Aspecto económico:se desarrollaron nuevas formas de organización. Hoy en día usamos cada vez menos el dinero “tangible”, todo lo hacemos por transferencias, números y claves. Las facturas de los impuestos puedan ser abonadas vía Internet o tan sólo con ingresar una clave en el cajero automático. También pueden realizarse compras de cualquier rubro vía Internet.
Aspecto político: Esta nueva sociedad influyó en la manera de difundir y publicitar las campañas políticas, partidos políticos, nuevos dirigentes, etc. Han encontradonuevos medios donde hacer propaganda y comunicar ideales políticos, para atraer nuevos partidarios.
Aspecto cultural:con la implementación de las nuevas tecnologías, hay una importante pérdida de la libertad de elección, en cuanto los sistemas te hacen formar parte si o si de los mismos, de lo contrario las personas quedan aisladas, perjudicando su capacidad de trabajar, de comunicarse. (Ejemplo, hoy hay que enviarcurriculums por correo electrónico, una persona tal vez de 50 años, que busque trabajo yno cuente con la tecnología, o el conocimiento no podría hacerlo por sus propios medios). También vivenciamos una pérdida de la privacidad/intimidad, ya que pueden extraer todos los datos personales de uno a través de tu clave de cuenta corriente, tarjeta de crédito, o cuenta de correo electrónico. Por supuesto que también tiene sus lados positivos, como el intercambio de información de un lado a otro del mundo con suma rapidez, y gastando poco dinero. O la posibilidad de informarte de noticias a través de diarios y portales de cualquier parte del mundo. Sin embargo, hay que reconocer que debemos tener una educación para las nuevas tecnologías, solo sabiendo “cómo” usarla podremos sacar provecho de ella. No podemos olvidarnos que también hubo muchísimos avances en diferentes campos como el de la medicina, la educación (en lo que respecta a herramientas de estudio), la industria y algunos procesos de producción. Pero, hay que aclarar que se debería hallar la forma en que las máquinas “no” desplacen al hombre, en su objetivo de producir de manera rápida y a bajo costo.
¿Qué puede pasar en el futuro?
En nuestra opinión, en el futuro, toda la tecnología que poseemos aumentará de tal manera que los espacios ocupados por el hombre serán reemplazados por máquinas, la información privada estará al alcance de todos y en cualquier lugar, donde solo apretando un botón podremos saber en que parte del mundo se encuentra una persona o qué gustos de helado prefiere. Con respecto al campo de la medicina, se podrán realizar manipulaciones genéticas en general, se podrá elegir la fecha de nacimiento de sus hijos, el color de sus ojos o prevenir una enfermedad congénita. Como ya podemos ver, la globalización y la tecnología forma cada vez mas parte de la educación, es el caso de aprender por Internetcon un profesor de otro continente, o educándonos desde nuestra propia casa, tal vez en el futuro, nuestros hijos ni siquiera tendrán que ir ala escuela.
Si bien la tecnología también ha hecho avances para la producción alimenticia, los cultivos, el ganado, para que los cambios climáticos no los afecten, se han hecho manipulaciones, que podrían afectar nuestros propios organismos y ocasionarnos serios problemas al no saber que estamos ingiriendo y que la más avanzada tecnología no sabría como remediar. Incluso, los medios y formas de compra podrán avanzar aún más de lo que han avanzado, por ejemplo: el diario Clarín ofrece la posibilidad de conocer todos los ambientes y características propias de una casa en venta, antes de saber si comprarla o no.
A continuacion el video del canal Proyecto Legimitidad donde se explica una visión de lo que es la sociedad del conocImiento. El Proyecto LEGITIMIDAD es una organización para la promoción de los derechos y libertades fundamentales de las personas, fortalecer los valores democráticos y defender la pluralidad cultural y lingüística. Origen: España
Bibliografía:
- Maglio, Federico Martin, Apuntes de la Cátedra, 2008 -Clark,Ismael, www.parquechasweb.com.ar "La información como fetiche, ¿Sociedades del conocimiento?"
- López Martínez, Raúl Abraham, Ensayo: Reflexión en torno a la sociedad del conocimiento (Mexico)
Steven Tyler:cantanteJoe Perry:guitarristaBrad Whitford:guitarristaTom Hamilton:bajistaJoey Kramer:baterista
Aerosmith es una de las bandas más representativas y famosas del rock de los '70. Con su particular fusión de rock pesado y blues influyeron en el desarrollo y la evolución del rock clásico, pesado y el heavy metal.
Michael Jackson nació en Gary, Indiana, el 29 de agosto de 1959. Sus padres se llamaban Joseph y Katherine. Su padre fue miembro del grupo de música "The Falcons", y tocó como guitarrista. A su madre también le apasionaba la música, y solia tocar canciones country junto con sus hermanas. De esta manera, Michael y sus hermanos, muy influenciados por sus padres, fueron aficionados a la música desde muy puequeños. Ya en 1963 michael demostró sus condiciones especiales para la música, y cantó un tema de la serie "Sonrisas y lágrimas". De esta manera, los hermanos Jackson se unieron para formar "Jackson Five", y su padre, que conocia perfectamente el potencial de sus hijos dejó su trabajo para dedicarse a ser el representante de sus hijos. Muy pronto, en 1970, se convirtieron en una de los grupos más vendedores, con éxitos como "I want you back". Como solista grabó en 1972 el disco "Got to be there". Por aquel entonces sólo contaba con trece años, pero su primer disco fue todo un éxito, al igual que su segundo disco, "Ben". En 1974 grabó "Music and me", y un año después "Forever". La popularidad de Michael habia declinado un poco, así que decidió regresar con sus hermanos para sacar de nuevo a flote al grupo, el cual ya sólo se llamaba "The Jacksons", los cuales recuperaron la popularidad perdida con nuevos temas compuestos por ellos. Michael consiguió realizar en 1979 uno de sus sueños, que era el de participar en el cine. Lo hizo como espantapájaros en la película "Mago de Oz", en la cual conoció a Quincy Jones, quien más tarde se convertiria en una pieza clave para su salto hacia el éxito. En 1979 Michael volvió como solista grabando "Off the wall", un trabajo producido por Jones. Tuvo 4 hits del Top 10. Con el tema "Dont´t stop´til you get enought" ganó su primer Grammy, y vendió más discos que con cualquiera de sus anteriores trabajos. Pero el punto en que su carrera pasa de ser buena, a convertirse en uno de los mitos de la música pop y de la música en general fue en 1982, con su álbum "Thriller". Es difícil explicar el éxito tan rotundo que obtuvo, pero si nos ceñimos a los números veremos que ha conseguido vender casi 50 millones de copias, el disco más vendido de todos los tiempos, éxito que hoy en dia aún perdura, y sigue en aumento el número de copias vendidas. Número 1 en todos los paises, 12 nominaciones a los premios Grammy, consiguiendo 8 premios. Los 7 singles realizados alcanzaron todos ellos el Top 10 de las lista norteamericanas, llegando a ser, dos de ellos, números 1. En cuanto a las canciones, se pueden encontrar "The girl is mine", donde realiza un fantástico dueto con Paul McCartney, "Beat it", con un espectacular sólo de guitarra a cargo de Eddie Van Halen, o "Billie Jane", un tema que se grabó a la PRIMERA toma. También videoclips como "Thriller" ayudaron a que éste sea un disco imprescindible en cualquier discografiá particular. En 1984 grabó su último disco con sus hermanos, "Victory", realizando una gira. También grabó con McCartney el tema "Say, say, say", o la canción "We are de World", con fines benéficos. Sin duda, Michael Jackson es uno de los artistas que más fondo ha donado para fines benéficos. En 1987 grabó "Bad" y realizó una gira mundial. Con éste disco ha vendido unos 20 millones de copias. 6 de sus 7 singles llegaron al Top 10, y 5 de ellos de forma consecutiva fueron número uno, y consiguió un Grammy por el tema "Leave me alone". En 1991 realizó "Dangerous", que contenia temas tan importantes como "Black or white", "Remember the time" o "In the closet", y siguió con su segunda gira mundial en 1992, que no terminó hasta un año después. En 1993 su imagen sufrió un duro golpe, al reciir las acusaciones de abuso infantil por parte de un conocido, menor de edad, pero Jackson negó rotundamente la acusación, y el asunto se resolvió fuera de la Corte. Poco después, en 1995 sacó a la luz HIStory, un doble álbum en el cual podian encontrarse en el primer disco sus grandes éxitos, y temas nuevos en el segundo. Por último, en 1997 realizó "Blood on the dance floor", un disco que no ha hecho demasiado ruido, pero se espera un nuevo disco próximamente que le haga resurgir.
Somos Agustina,Lucía y Paula.Somos de 1º Naturales del Colegio Don Bosco y la primera foto se la dedicamos a Madonna que es un referente muy importante de la moda y de la música.